¿Qué es la optometría y qué beneficios tiene?
La optometría es una disciplina sanitaria encargada de prevenir, detectar y corregir problemas visuales que afectan a la calidad de vida. A través de estudios específicos y técnicas de evaluación, el optometrista analiza el estado de la visión y la salud ocular, adaptando tratamientos y ayudas ópticas personalizadas.
Entre los beneficios de la optometría más destacados encontramos:
- Mejora del rendimiento visual: corrige defectos como miopía, hipermetropía,
astigmatismo o presbicia. - Prevención de la fatiga ocular: especialmente en personas que trabajan frente a pantallas o realizan tareas de precisión.
- Detección temprana de alteraciones visuales: lo que facilita un tratamiento rápido y efectivo.
- Rehabilitación visual: para pacientes con baja visión o con problemas de coordinación ocular.
- La optometría no solo trata de proporcionar una buena visión, sino también de garantizar que esta se mantenga estable y saludable a lo largo del tiempo.
Qué es un óptico-optometrista y qué funciones desempeña
El óptico-optometrista es el profesional sanitario especializado en la evaluación, corrección y seguimiento de la función visual. Su objetivo es garantizar que el paciente disfrute de una visión óptima, utilizando recursos como lentes oftálmicas, lentes de contacto o programas de terapia
visual.
Entre sus principales funciones destacan:
- Realizar exámenes visuales completos para detectar defectos refractivos.
- Prescribir y adaptar lentes y gafas según las necesidades del paciente.
- Recomendar y aplicar técnicas de reeducación visual.
- Asesorar sobre higiene y cuidado visual en diferentes entornos.
- Derivar al oftalmólogo en casos donde se requiera un tratamiento médico o quirúrgico.
- Su labor es clave para mantener una buena salud visual en todas las etapas de la vida.
Tipos de optometría
- Optometría clínica: Es la base de la profesión y se centra en la evaluación y corrección de problemas visuales comunes, así como en la prevención y seguimiento de la salud ocular.
- Optometría pediátrica: Especializada en la salud visual de los niños, detecta y corrige problemas como el estrabismo o la ambliopía, fundamentales para un correcto desarrollo escolar y social.
- Optometría geriátrica: Orientada a las personas mayores, busca compensar las pérdidas visuales propias de la edad y mejorar su calidad de vida mediante soluciones personalizadas.
- Optometría deportiva: Optimiza las capacidades visuales para mejorar el rendimiento en actividades físicas, trabajando aspectos como la agudeza visual, la coordinación ojo-mano y la percepción de profundidad.
- Optometría en baja visión: Diseña y adapta ayudas ópticas específicas para personas con visión reducida que no puede corregirse completamente con gafas o lentes de contacto.
- Terapia visual: Programa de ejercicios visuales personalizados para mejorar la coordinación, el enfoque y el procesamiento visual, indicado para casos de visión doble, problemas de lectura o fatiga ocular.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué es exactamente la optometría?
Es la ciencia que se encarga de cuidar, mejorar y prevenir problemas de visión, ofreciendo soluciones adaptadas a cada paciente.
¿Qué diferencia hay entre un óptico-optometrista y un oftalmólogo?
El óptico-optometrista evalúa y corrige la función visual, mientras que el oftalmólogo es un médico especializado en tratar enfermedades oculares y realizar cirugías.
¿Qué beneficios puedo obtener al acudir a un optometrista?
Mejorar la calidad visual, prevenir problemas futuros, reducir la fatiga ocular y detectar alteraciones antes de que se agraven.
¿Cuántos tipos de optometría existen?
Los más destacados son: clínica, pediátrica, geriátrica, deportiva, baja visión y terapia visual.
¿Es recomendable acudir a revisiones periódicas aunque no note problemas de visión?
Sí. Una revisión anual permite detectar cambios o problemas de forma temprana, incluso antes de que aparezcan síntomas.